Definición de sistema artificial (o hecho por el hombre)
Dentro de la clasificación de sistemas según su origen, un sistema artificial es un tipo de sistema que ha sido ideado, diseñado y construido por el ser humano con un propósito específico. Estos sistemas surgen para satisfacer necesidades, resolver problemas o facilitar tareas en diversos ámbitos de la vida cotidiana, la industria, la ciencia y la tecnología.
Según su origen, los sistemas pueden clasificarse principalmente en sistemas artificiales, sistemas naturales y sistemas sociales. Algunas bibliografías consideran a los sistemas sociales como una subcategoría de los sistemas artificiales, ya que también son producto de la acción humana.
Sistemas naturales son aquellos que existen de manera espontánea en la naturaleza, sin intervención directa del ser humano. Por ejemplo, un ecosistema, el sistema solar o el ciclo del agua, en los que los elementos interactúan y evolucionan de forma autónoma.
Por su parte, los sistemas sociales comprenden estructuras, normas y relaciones creadas por el ser humano para organizar la convivencia y la cooperación dentro de una comunidad. Ejemplos incluyen el sistema legal, el sistema educativo y las costumbres sociales.
La distinción entre sistemas artificiales y naturales es fundamental para comprender cómo interactuamos con nuestro entorno y cómo diseñamos soluciones a problemas específicos. Por ejemplo, una computadora es un sistema artificial diseñado para procesar información, mientras que el cuerpo humano es un sistema natural que funciona de manera autónoma.
Ejemplos de sistemas artificiales
- Una computadora o cualquier dispositivo electrónico.
- Un software o aplicación informática.
- Un automóvil o cualquier medio de transporte creado por el hombre.
- Una ciudad, con su infraestructura y organización.
- Un sistema bancario o financiero.
- Una red de telecomunicaciones.
- Una ideología o doctrina creada por consenso humano.
Clasificación de los sistemas artificiales
Según la teoría general de sistemas, los sistemas artificiales pueden clasificarse en las siguientes categorías:
- Sistemas normativos: creados por miembros de una sociedad, basados en reglas y normas que regulan comportamientos. Ejemplos: sistema educativo, sistema judicial, códigos de tránsito.
- Sistemas tecnológicos: constituidos por componentes físicos y lógicos diseñados para cumplir funciones específicas. Ejemplos: computadoras, automóviles, redes eléctricas, robots industriales.
- Sistemas económicos: conformados por mecanismos y estructuras económicas que dependen de la interacción social. Ejemplo: una empresa, el mercado bursátil, un sistema de comercio electrónico.
Ventajas y desventajas de los sistemas artificiales
- Ventajas:
- Permiten resolver problemas específicos y satisfacer necesidades humanas.
- Son modificables y adaptables según los requerimientos.
- Pueden aumentar la eficiencia y productividad.
- Desventajas:
- Dependencia de recursos humanos y materiales para su creación y mantenimiento.
- Pueden generar impactos negativos en el entorno natural si no se gestionan adecuadamente.
- Su complejidad puede hacerlos vulnerables a fallos o errores.
Comparación entre sistemas artificiales y sistemas naturales
- Origen: Los sistemas artificiales son creados por el ser humano; los naturales existen independientemente de la intervención humana.
- Evolución: Los sistemas naturales evolucionan de forma autónoma; los artificiales requieren actualización y mantenimiento por parte del hombre.
- Finalidad: Los sistemas artificiales tienen un propósito definido; los naturales cumplen funciones propias dentro del equilibrio de la naturaleza.
Resumen: sistema artificial
Un sistema artificial es un sistema creado por el ser humano, con un fin específico, para satisfacer necesidades o resolver problemas. Incluye desde dispositivos tecnológicos hasta estructuras sociales y económicas. La clasificación de los sistemas según su origen ayuda a entender su funcionamiento y cómo interactúan en la sociedad y el entorno.
¿Cómo se define un sistema artificial?
Un sistema artificial es un sistema diseñado y construido por el hombre para cumplir objetivos determinados, utilizando elementos y recursos seleccionados y organizados intencionalmente.
¿Cuál es la clasificación de los sistemas según su origen?
Los sistemas se clasifican según su origen en sistemas artificiales, sistemas naturales y sistemas sociales. Algunas fuentes agrupan los sociales dentro de los artificiales.
¿Qué diferencia hay entre sistema artificial y sistema natural?
La diferencia principal radica en el origen: los sistemas artificiales son creados por el hombre, mientras que los sistemas naturales existen en la naturaleza sin intervención humana.
¿Qué incluyen algunas bibliografías dentro del sistema artificial?
Algunas bibliografías consideran al sistema social como parte de los sistemas artificiales, ya que también es resultado de la actividad humana.
¿Cuántas clasificaciones básicas se pueden hacer de los sistemas?
Básicamente, los sistemas pueden clasificarse en dos grandes grupos: artificiales y naturales.
¿Cuál es el propósito de la creación de un sistema artificial?
El propósito principal de un sistema artificial es satisfacer necesidades humanas, resolver problemas específicos o facilitar tareas, mediante la organización y el uso de recursos de manera planificada.
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de sistema artificial. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_artificial.php